AGENDA LEGISLATIVA DE 2017 FORTALECIÓ LA PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Y AL SECTOR JUSTICIA
Durante la gestión del presidente del Congreso de la República, Oscar Chinchilla, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden, se han aprobado, hasta el momento, 22 decretos, entre los que destacan temas prioritarios como la protección de las niñas y niños, acciones para reducir la desnutrición, mejora del clima de negocios en el país y fortalecimiento del sector justicia.
Con las reformas al Código Civil, por medio del decreto 13-2017, se eliminaron las excepciones que contenían las reformas aprobadas por el Legislativo en 2015, las cuales tenían vacíos que permitían, de manera excepcional y por razones fundadas, el matrimonio de menores de edad. Con las modificaciones introducidas este año solo podrán casarse mayores de 18 años, sin excepción. Con estos cambios se busca reducir las altas cifras de embarazos en menores de edad, entre otros factores de riesgo para las niñas.
Otra acción que favorece a la niñez guatemalteca fue la aprobación del decreto 16-2017, con el cual se incrementa la cantidad de dinero que el Estado destina para la refacción escolar, debido a que pasa de Q1.11 a Q3 en el año 2018, y a Q4 para el 2019, con el objetivo de reducir la desnutrición en los menores, lo cual beneficia a 2.4 millones de estudiantes.
MEJOR CLIMA DE NEGOCIOS
Adicionalmente se aprobó el Decreto 16-2017, que introduce reformas al Código de Comercio, que incorporará a más de 200 mil productores de agricultura familiar como proveedores de alimentación escolar a través del Ministerio Agricultura, lo que significa que además de ser un mecanismo invaluable de generación de empleos a nivel local, de forma sostenible, incorpora a nuevas profesionales de nutrición y salud en el combate y erradicación de la desnutrición crónica con pertinencia cultural, social, étnica y biológica.
PROTECCIÓN A LA MUJER
Se suma a las anteriores la nueva Ley del Registro Nacional de Agresores Sexuales y Banco de Datos Genéticos, decreto 22-2017. Esta norma determina que las personas que figuren en dichos registros no podrán trabajar con niños ni adolescentes.
Además se busca dotar al Ministerio Público de herramientas científicas para fortalecer las investigaciones en casos de violaciones sexuales en general.
Cabe mencionar que en el artículo 5, se establece que para las personas que trabajan con niños y adolescentes, como maestros, deberán contar con una certificación para poder desempeñar su actividad laboral.
BENEFICIOS LABORALES
En materia de legislación laboral, se aprobó el decreto 2-2017, que contiene los estándares para el empleo a tiempo parcial estipulados en el convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basado en los principios de proporcionalidad y de no discriminación.
Con la aplicación de esta normativa por parte del Estado, se protegerá a los trabajadores a tiempo parcial con la finalidad de que sean beneficiados con la misma protección de la que gozan los de tiempo completo, como la seguridad y asistencia social, incluida la salud.
HERRAMIENTAS EN MATERIA FISCAL
Como parte de la agenda legislativa, con 84 votos fue aprobado el decreto 9-2017, el cual contiene la ratificación a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, la cual evita que el país sea considerado como paraíso fiscal.
Con esta acción se permite a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tener acceso a la información bancaria de los contribuyentes, con el objetivo de mejorar los controles e implementar un efectivo intercambio de información con otras administraciones tributarias.
También concreta los avances en la implementación del estándar internacional sobre transparencia e intercambio de información en materia tributaria.
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD
Para el fortalecimiento del sector justicia y mejoramiento de la seguridad, se aprobó el Decreto 17-2017, reformas a la Ley de la Carrera Judicial, con lo cual se mejora la administración de justicia como servicio público de índole esencial, garantizando su prestación apropiada, continua y eficiente para que los habitantes de la República puedan dirimir sus conflictos mediante el acceso a la justicia.
También se legisló Decreto 20-2017, Reformas a la ley de la Policía Nacional Civil. Con esta ley se fortalece la Carrera Judicial en virtud que se le da la facultad al Director General de la Policía Nacional Civil para que proponga ante el Ministro de Gobernación al Director adjunto y los Sub Directores Generales.
Además de lo anterior, ambos para ser nombrados deben ser Comisarios Generales en servicio activo, con lo cual se cumple con las metas de profesionalización e institucionalización de una de las más importantes instituciones públicas al servicio del Estado y los ciudadanos para el resguardo de su vida e integridad.
Estas son sólo algunas de las leyes aprobadas por la actual legislatura, y además se firmaron varios convenios, tanto con entidades nacionales como internacionales, que son de beneficio para distintos sectores de la sociedad guatemalteca.
Por Byron Vásquez
-
GALERIA (5)