LA PLANILLA DE EMPLEADOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PASARÁ A GUATENÓMINAS
A partir de enero próximo la planilla de los 2 mil 181 empleados del Congreso de la República, más los 158 diputados, estarán en el Sistema de Guatenóminas para mejorar la transparencia del Congreso en lo que respecta a la contratación de los trabajadores del Legislativo.
“Es un avance significativo para mejorar la transparencia del Congreso y no permitir que haya duplicidad de plazas dentro del Organismo Ejecutivo y las entidades descentralizadas. Este sistema al momento de crear la ficha no permite crear un registro nuevo si una persona tiene una plaza en otra institución, y se le tiene que dar de baja en una de ambas instituciones para continuar con el proceso de su contratación”, expresó el diputado José Rodrigo Valladares, de la bancadaTodos y tercer secretario del Legislativo.
Agregó que “hasta hoy se han trasladado al Sistema de Guatenóminas 800 empleados del renglón 011, equivalente a un 75 por ciento de avance, lo cual implica una nómina de Q9.6 millones. Se espera que la próxima semana se concluya el traslado para tener el ciento por ciento del personal 011 en Guatenóminas”, afirmó el tercer secretario del Legislativo.
Detalló que cuando la implementación del sistema concluya se estará liquidando una nómina de 2 mil 339 transacciones aproximadamente; que incluye a 158 diputados, mil 355 trabajadores del renglón 011, 661 del renglón 022, y 165 del renglón 029.
El legislador explicó que Guatenóminas permite hacer la acreditación de salarios, bonos, y ejecuta los descuentos de ley (Montepío, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Impuesto Sobre la Renta, así como los descuentos de terceros como bancos, judiciales y sindicatos, entre otros).
“El reto principal para la implementación radica en que la nómina del Congreso de la República constaba de 378 puestos, oficiales, los cuales debían crear cada puesto en una forma manual. El Congreso debería trabajar únicamente con 26 puestos y hacia eso tenemos que migrar a todas las personas (trabajadores del Legislativo)”, agregó el diputado Valladares.
El procedimiento de la implementación está basado en seis fases: La primera consiste en creación de puestos, contratación de personal y ejecución de nóminas; la segunda, distribución interna del personal, asignación de ubicación funcional a puestos y perfiles; tercera, creación de puestos, reasignación de puestos, cambio de especialidad de puestos, traslado presupuestario, reclasificación de puestos, supresión y creación de plazas, eliminación de puestos aprobados, asignación de bonos, asignación de descuentos, descuentos judiciales, bloque y desbloqueo, asignación y designación de cargos.
La cuarta fase incluye: ficha de empleado, primer ingreso o reingreso o reinstalación, movimientos de empleado, movimientos administrativos, interinatos, retiro voluntario, reintegros, consultas y reportes. La quinta, consisten en: nómina mensual, nómina adicional, nómina de Bono 14, nómina de aguinaldo, nómina especial, nóminas de horas extras, operaciones de nóminas.
Por último, están los reportes sobre la Ley de Acceso a la Información Pública y operaciones generales.
Por Byron Vásquez
-
GALERIA (5)